miércoles, 26 de abril de 2017

Análisis de un spot publicitario


Mi spot publicitario se localiza en una urbanización, concretamente en la entrada y salón de una casa donde hay una fiesta. La voz de un hombre junto con música, anuncia la compañía telefónica. 
Una chica joven soplando polvos morados nos introduce el anuncio desde dentro de la casa. 
En el suelo, cubierto con polvos de colores hay un dibujo de un rectángulo con la palabra BIENVENIDOS, a lo que una persona pisa. 
A continuación, con el fondo lleno de polvos amarillos, aparece un joven tocando la batería y a su derecha un señor de melena y barba blanco gritando (en el spot no sale su voz) mientras toca la guitarra. La voz de fondo cesa, pero la música continúa. 
Luego aparece una pareja joven bailando en el centro y salón de la fiesta, a sus alrededores se ve gente bailar y grabar con el móvil. Cuando la pareja está bailando y saltando, explotan polvos azules, a estos, una señora les graba con un móvil a la vez que ríe y baila. (En todas las escenas donde explotan los polvos la cámara es más lenta.)
Después, vuelve a aparecer la voz promocionando, y otra pareja joven que abrazados baila, gira y se besa mientras se graban con otro móvil. 
Tras ellos, aparece una chica saltando con polvos tras ella, y en el marco de la escena, en la parte baja surge el texto que anuncia la compañía y dos círculos a la derecha del plano con información.
Sigue apareciendo mucha gente bailando, un Dj y una chica bailando, y dos círculos con más texto. Estos círculos se mantienen a los lados dejando en medio a un loro bailando sobre una rama. 
La voz de fondo cambia a ser de una mujer, aparece un único círculo con un número de teléfono y a la derecha una mujer haciendo un gesto. 
En el final, la voz cesa, la cámara se va alejando dejando ver la casa en fiesta con globos y polvos de colores entre más casas de aspecto más abandonado. 
Vuelve a aparecer la voz femenina y el fondo se vuelve blanco con el logotipo de la empresa. 
La música no acaba hasta finalizar el spot. 

Se trata de un spot publicitario de 27 segundos. Rodado para televisión en una casa con gran cantidad de gente aunque ninguna es protagonista, solo destacan diez personas por sus acciones. 
Está grabado mediante travellings, zoom y cámara fija. 

El spot consta de 14 planos, cada plano con una duración de entre 1,5/2 segundos con poco movimiento de cámara. 
Las escenas no tienen continuidad ya que son independientes y aparecen personajes en situaciones distintas, además, no se utilizan transiciones para establecer una relación. 
En la Estructura temporal no hay trama. Hay dos secuencias, una dentro de la casa y otra en el jardín.
La primera tiene siete escenas y la segunda cuatro. 

  •  PRIMERA SECUENCIA: Dentro de casa

    Esc 1: Chica soplando                Esc 5: Señora grabando
    Esc 2: Pisadas en polvo              Esc 6: Pareja bailando y besándose 
    Esc 3: Músicos tocando              Esc 7: Chica saltando, aparece texto
    Esc 4: Pareja bailando


  •  SEGUNDA SECUENCIA: Fuera de casa
    Esc 1: Gente bailando, aparece texto            Esc 3: Señora haciendo un gesto, aparece texto
    Esc 2: Loro en la rama                                  Esc 4: Vista de la urbanización

En la Estructura espacial el spot se divide en catorce planos del tipo: 

  • Primer plano: 1,4,5,7,9                  
  • Plano detalle: 2
  • Plano medio: 3,11,13
  • Plano americano: 6, 10
  • Plano medio corto: 8
  • Plano entero: 12
  • Gran plano general: 14
Respecto a los tipos de angulación son: 
  • Normal: 1,3,10,12,13
  • Picado: 2
  • Escorzo: 5
  • Perfil: 6,7,8,9
  • Dorsal: 11
  • Zenital: 14
  • Contrapicado: 4,5
Aunque los movimientos de cámara no sean muy notables a la vista, los planos 3, 7, 8 y 10 tienen ligeros movimientos que pueden calificarse como cámara en mano. También se pueden clasificar en tres tipos:
  • PAN descriptica: 1
  • Travelling aéreo: 14
  • Planos fijos: 2, 4, 5, 6, 9, 11, 12, 13
En general, son planos muy dinámicos donde la profundidad tiene importancia porque es donde aparece en gran parte el color que resalta.
La iluminación que se utiliza es natural y suave en todos los planos, incluso cuando aparece el plano exterior de la casa porque podemos percibir que es un día nublado. 
Los colores pertenecen a cálidos y fríos, vivos y brillantes. Aparecen muchas armonías y contrastes cuando los polvos se mezclan. En escenas donde aparecen personas en primer plano y polvos en segundo, muchos suelen hacer contraste con la ropa, el amarillo y azul por ejemplo.
El color donde aparece texto es de colores fríos, rosa oscuro y morado. Tanta variedad de color es lo que capta en gran parte la atención del público.

El punto de vista sigue el mismo esquema que el de la angulación que comentamos en la estructura espacial, por lo tanto sería la misma. 

Sobre la textura del spot, hay que decir que es una imagen realista formada con luces naturales, pero lo predominante son las manchas de color que se identifica con el tacto del polvo y debido a la gran cantidad de estas manchas, se puede decir que tendería a la abstracción. 
Es una combinación de realismo con la situación y personas con la abstracción del color y las manchas.

El primer texto aparece en el plano 10 en dos círculos, uno con lo que se ofrece, y otro con el coste. En la parte baja, el servicio completo en tamaño medio y bajo él, en letra pequeña las condiciones. 
En el plano 11 los círculos se mantienen, lo que cambia es el texto con uno que intenta convencer al comprados, y se mantiene hasta el plano 12 sin cambiar la parte inferior. Al final del anuncio aparece el logotipo "Yoigo". 


Este spot va dirigido a todo tipo de público porque en él, aparecen personas jóvenes y mayores, aunque el grupo predominante, sea el grupo joven. 
Podemos ver que se sitúa en una fiesta llena de gente donde hay tanto mujeres como hombres y de todas las edades. 
Podría decirse que tienen un nivel socieconómico medio-alto ya que es una fiesta con banda de música, Dj, y en un chalet con piscina. 
Van vestido con ropa de diario, no muy elegante, y llevan melenas sueltas que se mueven al bailar, excepto una señora que lleva un recogido.
Los gestos son de baile, podrían entenderse como que se lo pasan muy bien por tener el servicio de Internet, además, casi al fina, una señora hace el gesto de venir, indicándonos a nosotros que también deberíamos tenerlo.
La puesta en escena es muy dinámica y colorida con significados de alegría y felicidad. 
Los colores son llamativos, brillantes, fríos y cálidos, la mezcla intenta transmitirnos sensación de locura porque es una muy buena oferta y los personas la celebran porque la tienen. 
El colorido se relaciona con el logotipo porque este está formado a base de degradados que van cambiando de color.
Aparecen distintos puntos de vista y la textura es una mezcla entre realismo y abstracción. 
Los textos aparecen jerarquizados en interés de la compañía para que la información se centre en un punto nada más, el servicio y un precio. Lo que se ofrece y su coste en grande y en el centro, a mitad de tamaño y en la parte baja otra promoción para combinar, y en la parte más inferior y de letra más pequeña las condiciones que se deben cumplir.
El logotipo de la compañía solo aparece al final del spot sobre un fondo blanco. 

Lo que no se ve, pero debemos tener en cuenta, es que nadie nos habla de la permanencia que las compañías telefónicas nos exigen al contratar un servicio, aparentemente si está en las condiciones, pero tan pequeño, que es muy difícil leerlo a simple vista. 
Tampoco nos hablan de la cobertura que es necesaria, ni de que el Internet tiene unos MG que tienen un límite y que cuando se acaban nuestro Internet se ralentiza. Contratar un servicio de fibra de Internet también necesita una instalación, lo que conlleva que haya cables. 

Y respecto a lo que está aunque no se ve, son los gestos y las acciones de personajes.
La gente baila, grita y salta porque quieren transmitirnos que es una oferta tan buena que hay que celebrarla.
Un gesto muy simbólico que hay también, es la señora del final que hace un gesto con la mano de "ven" y aunque no mire a cámara, está dirigido a nosotros para que contratemos ese servicio. 

Mi propia conclusión es que este anuncio si lo ves en la televisión te fijas porque es muy llamativo y la canción muy alegre y marchosa.
Creo que busca un target principalmente de gente joven, pero que quiere incluir todo tipo de personas, me refiero a personas más mayores que las nuevas tecnologías les han quedado un poco modernas, y que la forma de integrarnos todos en esta sociedad avanzada es por medio de esta compañía telefónica. 

miércoles, 5 de abril de 2017

Análisis de una imagen publicitaria


La fotografía escogida forma parte de la organización Hazte Oir para expresar el descontento con las leyes de adoctrinamiento sexual. 

La acción de la imagen se sitúa en una calle donde los personajes, dos niños pequeños, se encuentran de espaldas a nosotros  mirando a la pared con el brazo derecho levantado hacia una bandera que representa el movimiento homosexual.
Ambos niños están vestidos de manera informal, pantalón corto, camiseta y calcetines altos. 

Es una imagen compuesta por pocos objetos, pero los principales son, uno la bandera, que destaca por el color y por estar en el centro, y otro los niños que se sitúan bajo ella. 
Al lado izquierdo se siúa una puerta de rejuas, y encima de la imagen en conjunto, el texto del folleto. 

No es un producto comercial, sino ideológico, que capta la atención con ayuda de la pregunta inicial. 

Respecto a su tamaño y formato, es una imagen sacada de Internet cuyas medidas son  328px x 378 px, de forma rectangular en posición vertical. 

Podemos decir que el folleto está compuesto por una fotografía digital sacada de una analógica en blanco y negro con un elemento a color que puede haber sido introducido mediante Photoshop.

La manipulación se percibe en un elemento superpuesto a color sobre la imagen original en blanco y negro, que es la bandera liberal. 

Referido a los elementos que configuran el folleto, podemos hablar sobre varios puntos. 
Empezando por el encuadre, que está tomada en un plano entero con una angulación normal aunque los personajes estén de espaldas a nosotros. 
También se puede suponer que la fotografía se realizó a mitad del día, en una mañana soleada porque fijándose en las sombras, hay mucho contraste, que quiere decir que sería una luz dura, además, puede deducirse que por el paralelismo entre la sombra y el brazo del niño el sol estaría encima de ellos. 
Del color hay poco que decir porque la imagen es en blanco y negro, solo aparece en el texto y en la bandera, que en ella es de manera propia y simbólica, pues cada color tiene un significado específico en cada franja.
La imagen está dotada de textura que se aprecia en la forma rugosa de la pared ya que el sol refleja su relieve. 

Analizando en un conjunto, esta tiene un grado de iconicidad muy alto ya que los personajes son niños, y están situados en ambiente real. 
También es muy polisémica porque el gesto de los niños hacia la bandera tiene muchas connotaciones ideológicas. 

Se utilizan varias formas retóricas como el Sinécdoque, con el que se refiere a todas las personas pertenecientes al grupo que la bandera representa, y otro recurso es el Erotema, ya que en el folleto se realiza una pregunta que puede contestarse con la imagen. 

En este folleto predomina la imagen frente al texto porque en la fotografía se expresa directamente la idea que se defiende, el texto solo concreta el significado.

Analizando ahora de manera connotativa, el folleto se dirige a ambos género que pertenezcan a grupos familiares como padre o madre. 
La idea que se defiende sobre el adoctrinamiento sexual se introduce en el ámbito de la educación, un medio muy fuerte e influyente, ya que cualquier padre estará preocupado por la educación de su hijo.

Aparecen dos tipos de aspectos, políticos y sociales. 
Respecto a los políticos, se enfrentan dos tipos de ideas, la conservadora de derechas y partidarios de las ideas franquistas, contra la liberal, en este caso, la que defienden los grupos homosexuales.
Y sobre los sociales, porque utiliza un medio de interés general, importancia y actualidad como es la educación.

No se utiliza ningún estereotipo, pero en lo referido a valores estéticos, el folleto está elaborado por varias personas que no buscan un valor de belleza, sino un medio de transmisión de ideas que llame la atención y el público se pare a leer. 
No tiene ningún valor expresivo porque no difunde nada afectivo, su objetivo es documentar una ideología.

Este folleto, junto la imagen, está cargada de significados y simbología. 
Por la acción y situación de personajes, puede aclararse que son años de posguerra que dan comienzo a una dictadura. También hay que tener en cuenta quienes han hecho este folleto, personas conservadoras que se manifiestan en contra de ideas liberales porque siguen las establecidas en la dictadura.
Puede tener eficacia o no, no lo sabemos, dependerá de la persona, pero es principal el valor histórico e ideas de la dictadura de Franco porque son la base y el ejemplo de lo que esta organización defiende. 
El significado principal, es documentar y defender sus valores contra las nuevas leyes de adoctrinamiento sexual ya que son equívocas y deben seguir otros principios.

lunes, 20 de marzo de 2017

Contrapublicidad


La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Sus objetivos son:
-Sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente, nuestros derechos, la paz y la justicia.
- Denunciar la publicidad porque consideran que es un motor de consumo que muestra una realidad deformada.
-Pretende hacer reflexionar sobre las campañas publicitarias.

Mi contraanuncio hablará sobre la discriminació sexual.
Y una cosa es tener distintas opiniones, y otra no respetarlas. Expresar la discriminación a personas que tienen otra orientación sexual o se sienten en otro cuerpo, cada vez se hace más libre y de manera agresiva, y remarcar la idea de que la familia solo se hace entre el matrimonio de un hombre y una mujer, deja bastante marginados a las personas homosexuales y transgénero.
Una organización que busca introducir esta idea de discriminación en la sociedad de nuestro tiempo es HazteOir.org, una asociación ultra católica y conservadora.
En esta página aparecen los distintos temas de los que habla, y en esta otra página explica quienes son y sus derechos en los que se contradicen.




                                                                                                                    ORIGINAL:
























Proclaman sus propios derechos y su defensa principal es que la sociedad debe funcionar tal y como Dios la hizo.
Sus ideales se oponen a esos derechos, promueven el derecho a la vida en contra del aborto, promueven la integridad física pero se oponen a la diversidad sexual y sus actividades públicas dejan marginadas a personas que sufren esta discriminación, que no pueden expresarse tal cual son por miedo a lo que les puedan hacer, porque no solo es no respetar, sino que muchas veces, utilizan la violencia…
También intervienen en la educación intentando eliminar asignaturas como Educación para la Ciudadanía y en otros temas de sociedad.
A todos y a todas nos gusta ser aceptados como somos, con nuestros gustos, forma de vida e ideas.
Cada uno puede pensar como quiera y tener sus propias ideas, pero también debe respetar las de los demás. Tenemos derecho al libre pensamiento de manera tolerante, y esto es lo que esta organización no quiere, busca que todos sigan sus ideales marcados por la religión principalmente, dándoles igual cual sea el medio para conseguirlo.
Por eso, hay que HACERLOS CALLAR.

Esta tarea me ha parecido muy interesante porque la publicidad aparte de estar en todos los lados, pretende convencernos de algo sin enseñarnos lo malo o perjudiccial que tiene el producto o la empresa, y de esta manera, nosotros mismos descubrimos los ''trapos sucios'' de algunas empresas, y todo lo que podemos desmentir y criticar de ellas.

He querido buscar un anuncio original y diferente cambiando el tema de productos para consumir, y he usado una imagen de sociedad y actual a la que se opone bastante gente por sus ideales, y yo también he expresado la mía mediante esta.

Para mí, lo más difícil ha sido expresar mi idea mediante una pregunta dejando claro la oposición al anuncio y de lo que ellos están a favor, pero me ha gustado y estoy muy satisfecha con mi trabajo y el resultado final.



lunes, 6 de febrero de 2017

Mi historia con la televisión

La primera televisión que llegó a España fue en 1947, y el primer canal, Televisión Española en 1956.

Yo, soy de 1999, año en el que la televisión ya había avanzado bastante. 

Mi primer recuerdo delante de una pantalla, fue en el cine al ver Dr. Dolittle 2 (2001)





                                          










No recuerdo mucho de la película ni la sensación que tuve al verla, supongo que un poco de miedo por estar frente a una pantalla enorme con sonidos muy fuertes.
                                                                                                    
Y ya que empezamos con el cine y películas, puedo recordar varias que me hayan marcado la infancia o que me acuerde especialmente.
Pero hablando por lo general, creo que ninguna o muy pocas películas de Disney no he visto durante mi vida, la mítica escena de Mickey Mouse silvando y pilotando un barco de vapor, ¿quién lo ha visto?

De Robin Williams he visto muchos pero la que más me ha gustó fue La Señora Doubtfire.

O, quién no ha visto Bambi, Dumbo, Balto, Spirit, Hermano oso... Las películas de animales eran mis favoritas y aparte muy significativas para mí porque por alguna razón, los protagonistas siempre perdían a sus padres y eso me daba muchísima pena.


Aunque la película que más me marcó de un animal y siendo bastante pequeña, fue La Tortuga Manuelita (1999), una pequeña tortuga que de feria se monta en un globo y por accidente, sus cuerdas se rompen y ella vuela, hasta llegar a París y convertirse en modelo.
Fue importante para mí porque cuando Manuelita vuela sola, ella tiene miedo, y a mí siempre me hacía llorar porque perdía a su familia.
¡A ver si el trailer os gusta!









Sin enrrollarme mucho con mis películas más infantiles, también puedo añadir alguna muy famosa y que se estrenaron en mis años jóvenes. 

La colección de Barbie, las historias de las princesas Disney, Pokemon, Toy Story, Madagascar o Nemo... que a día de hoy todas nos resultan conocidas.







Todas estas anteriores desde mis primeros recuerdos hasta los 8-10 años.
Aunque la película que nunca me cansaba de ver era Shrek, un ogro solitario y acomodado con su vida a quien le encargan la misión de rescatar a la princesa Fiona, futuro amor, junto a personajes con los que se hará muy amigos, como un asno y un gato. 
Me gustaba mucho esta película porque a pesar de ser la historia de príncipe salva a princesa, era diferente puesto que él es un ogro, (ella en secreto también), y no transmite ninguna idea de enamorarse habiéndola conocido.

 Es una obra del año 2001 pero que ha sacado tres continuaciones más, una en 2004, otra en 2007 y la última en 2010.






 Y quien mejor que el propio ogro para  explicarnos quien es...





 








Y otra es Matilda, que siempre recordaré porque me gustaba mucho lo traviesa que era la niña y el día que la retransmitían por la tele, esa noche nació mi hermana.
De este estilo, también ví por repetidas veces las películas de Solo en casa, Dani el travieso, Camp Rock, High School Musical, Una rubia muy legal, Las Cheetah girls...
  











Y con dieciocho años, me gusta ver películas como las de Rocky Balboa, sensibles como Un monstruo viene a verme, de amor como 50 sombras de Grey o de miedo como Babadook... Me suelen gustar todo tipo de películas.

O también las del director Federico Moccia, 3 metros sobre el cielo, Perdona si te llamo amor, Tengo ganas de ti...
Y la última que vi es Un Monstruo viene a verme, un niño que sufre de acoso escolar y que solo encuentra algo de tranquilidad en un mundo imaginario que el mismo crea.


SERIES

   
Dejándolo a un lado las películas, mis horas infantiles también estaban entretenidas por series, recuerdo a David el gnomo, Jacky y Nuca, Sherezade (basada en la historia de las mil y una noche), La historia interminable, Las tres mellizas... Pero la que más me gustaba, sin duda alguna, era Heidi, una niña de ciudad que se iba a la montaña a vivir con su abuelo. Supongo que me gustaba (a día de hoy todavía me gusta), porque yo también soy de un pueblo de montaña, me gustan los animales, y cuando estoy allí me da pena tener que volver a mi ciudad.                                                                                                                                                             


El primer capítulo, que aunque sea por la canción, a todos nos resultará conocido...


Con nueve años, me vine a vivir a Oviedo, e igual que empecé con nueva forma de vida, también mis gustos por la televisión cambiaron, era más aficionada al canal del Disney Channel y con ello, todas sus series... Hannah Montana, Los magos de Waverly Place, Zoey 101, Patito Feo y Art Attack, que siempre probaba sus manualidades.




Y respecto a estas series, la que no me gustaba perderme ningún sábado por la mañana era Zoey 101, no solo me gustaban los personajes, sino lo que más me gustaba era la residencia donde estudiaban... 








Durante toda la vida, más pequeña o más mayor, vi Cuéntame como pasoó, y en la actualidad, todavía lo sigo viendo, pero más que Cuéntame, la serie más importante y que ha estado muy presente en mis días son Los Simpsons.

Y después de televisarse tantos años, sería interesante ver su evolución.










Desde que hay Internet y he avanzado de curso, he perdido bastante la costumbre de engancharme a alguna, también por falta de tiempo, y por comodidad a ver cosas que me gustan en Internet... Pero recuerdo algunas de no hace mucho como, El   Príncipe, Velvet, Castle o Lo que escondían sus ojos.

 


De estas, la que más me ha gustado, y a la vez defraudado por su final inesperado (todos estamos acostumbrados al final feliz), es El Príncipe, lo primero es que me gusta saber y conocer sobre la cultura de Marruecos, y lo segundo, es el argumento de la serie, una pareja enamorada capáz de sacrificar su vida por no fallar a la propia familia. 
Un mundo de contrabando, terrorismo, sacrificio, policías y amor...